El volumen, es una propiedad general de la materia que nos permite conocer el espacio que ocupa un cuerpo.
Las unidades que utilizamos para medir el volumen de los cuerpos sólidos son el centímetro cúbico (cm3) y el metro cúbico (m3).
El mililitro (ml) y el litro (l) son unidades con las que podemos medir el volumen de los líquidos o la capacidad de un recipiente (es decir la cantidad de materia que alberga el recipiente).
El volumen además sirve para:
- Conocer la densidad de los cuerpos por medio de su relación con la masa.
- Junto a la presión y la temperatura constituyen las principales propiedades que permiten estudiar el comportamiento de la materia en estado gaseoso.
¿Cómo medir el Volumen?
Lo primero que debemos que tener en cuenta antes de medir el volumen de un cuerpo es el estado de la materia en que se encuentra y su forma (si es regular o irregular)
- Volumen de Sólidos Regulares
Para medir el volumen de sólidos regulares o geométricos se recurre a la utilización de formulas matemáticas, a continuación te mostramos algunas de ellas.
Ejemplo:
Determine el volumen de una figura la cual todos sus lados miden 3 cm.
1. Se identifica que tipo de figura es (Cubo)
2. se aplica la fórmula
Volumen del cubo = lado al cubo (l x l x l)
Volumen del cubo = 3 cm x 3cm x 3cm
Volumen del cubo = 27cm3
- Volumen de Sólidos Irregulares
Para medir el volumen de un sólido irregular (es decir aquel que no tiene forma definida como una roca), se utiliza el método por inmersión en agua (Principio de Arquímedes).
El Principio de Arquímedes nos dice que para medir el volumen de un cuerpo u objeto irregular debemos:
1. Tener un recipiente graduado (vaso de precipitado, cilindro graduado o probeta) con agua hasta un punto determinado (V1).
2. Introducir en dicho recipiente el objeto a conocer el volumen y de nuevo medir el agua hasta el punto que llegó (V2)
3. Tomar las dos mediciones (V1 y V2) y restarlas así: V2 - V1 , lo que nos dira el volumen del cuerpo irregular.
Ejemplo:
V1 V2
1. Tenemos una probeta con 220 cm3 de agua (V1)
2. Introducimos una piedra y se observa que el volumen ahora es de 270 cm3 (V2)
Cálculo:
V1 = 220 cm3
V2 = 270 cm3
Volumen de la piedra = V2 - V1
Volumen de la piedra = 270cm3 - 220cm3 = 50 cm3
- Volumen de los Líquidos
Para medir el volumen de un líquido se pueden utilizar instrumentos como un vaso precipitado, probeta, pipeta, matraces, entre otros. Para este caso, lo único que se debe hacer luego de introducir el líquido dentro del instrumento medido para tal fin es realizar la lectura .
A continuación te presentamos algunos de los instrumentos que se utilizan para realizar la medición de volumen de los líquidos
matraz
Pipeta
Vaso precipitado
Probeta
Referencias
http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2009/07/materia-y-sus-propiedades-generales-y.html
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Materia1.htm
http://www.ditutor.com/sistema_metrico/unidades_medida.html
http://www.profesorenlinea.cl/matematica/CapacidadUnidades.htm
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/densidad.htm
https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-la-materia/que-es-la-masa.html
http://www.educaplus.org/gases/con_presion.html
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema3/tema3.htm
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/GasesLeyes.htm
https://www.youtube.com/watch?v=xjn0V-ByT70
https://www.youtube.com/watch?v=lXyeAUx0gd0
https://www.thatquiz.org/es/previewtest?J/G/D/Z/79701304670288
http://definicion.de/formula/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/propiedades/volumen.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htm
http://es.slideshare.net/x1m3n4g4r20n/instrumentos-de-medicin-9620499
No hay comentarios:
Publicar un comentario